PARARRAYOS

Laboratorio de cine especulativo

por Bruno Varela (México)

Lo audio-visible es sin duda un asunto de capacitación técnica y sensible, pero es también un aparato complejo que permite construcciones espaciales, temporales, desarrollo de afectos y conocimiento singulares. A veces parece que la reflexión sobre estas posibilidades no corresponde a los hacedores y artesanos y que es asunto para especialistas de otras disciplinas: críticos, investigadores, filósofos, antropólogos.

En este laboratorio nos plantamos en el hecho de que vivimos un momento revolucionario, en escala planetaria y el cine, en su diversidad de formas, pantallas, imágenes e imaginarios ocupa un rol definitivo en estos procesos hacia el capitalismo informático y financiero. Ante el paradigma de un cine costoso, complicado, híper-planeado y pre-visualizado, se presentan otras formaciones vaporosas; islas y archipiélagos de hacedores, gestores y espacios de formación que ensayan otras formas de acceso y otras líneas de fuga. 

Parrarayos es un invernadero donde pueden germinar intuiciones que a veces toman forma de película y otras, de sus bordes. Nos moveremos entre la práctica y la teoría, partiendo de la idea de que cualquier agitación de los elementos puede abrir caminos inesperados, formas nuevas y provisionales de creación.

Será un laboratorio para explorar, ensayar y pensar otras maneras de hacer cine, a través de ejercicios individuales y el encuentro con textos y películas. Un espacio en permanente construcción que insiste en el desarrollo de inteligencia compartida y desescolarizada que encuentra el conocimiento desde la acción y el análisis de conceptos como:

  • La entre -imagen, entre tiempos, entre-soportes.
  • Conexiones del precine,  la cronofotografía y otros juguetes filosóficos. 
  • El entorno digital.
  • La línea de tiempo (timeline) como espacio de la escritura e improvisación.

Queremos revitalizar el cine fotoquímico desde las trincheras de la autogestión y la recuperación colectiva de equipos en desuso. Un cine más comunitario y formas irreverentes de concebir la autoría y la originalidad. 

Fechas y horarios:

Jueves 23 de octubre // 10:00 a.m. a 1:00 p.m.  Lugar: Colombo Americano

Viernes 24 de octubre // 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Lugar: Colombo Americano

Sábado 25 de octubre // 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Lugar: Colombo Americano

Domingo 26 de octubre// 10:00 a.m. a 1:00 p.m.  Lugar: Coocine (Santa Elena, Vereda El Plan)

Duración: 12 hs

Apto para todo público. No se requieren conocimientos previos en temas audiovisuales o de archivos.

Cupos: 15 participantes.

BRUNO VARELA

Bruno Varela es un artista audiovisual, investigador y productor autodidacta de cine y video. Sus obras, situadas principalmente en el sur geográfico y conceptual, han figurado en museos y festivales como el museo Guggenheim (Nueva York), Getty Research Institute (Los Ángeles), el Museo de Arte Carrillo Gil (CDMX), el Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen (Alemania), el Festival de Cine de Ann Arbor (EE. UU.), el Festival Internacional de Cine de Morelia y FICUNAM.

Ha recibido galardones como el Premio e-flux del Festival de Oberhausen (2015), la distinción Media Artist de la Fundación Rockefeller (2006) y el premio a la mejor obra en el Festival Geografías Suaves (2002), así como menciones honoríficas por parte de FICUNAM (2012) y la Bienal de Video Experimental de Mexicali, B.C. (2007, 2012). En 2019 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).